Condensación en ventanas: ¿por qué se produce? ¿Cómo evitarla?

La condensación en ventanas es uno de esos problemas que parece pequeño, pero puede traer consecuencias bastante incómodas. Goteras, manchas en la pared, moho en las juntas… y esa molesta sensación de humedad que no termina de irse. Lo bueno es que, aunque es bastante común, también es fácil de prevenir si sabes por qué ocurre y cómo actuar.  

Desde Cristalería Alcázar, como fábrica de ventanas de PVC, sabemos que este problema es recurrente, por eso te contamos cómo evitarlo de forma sencilla. 

¿Qué es la condensación en ventanas? 

Lo que técnicamente se conoce como humedad en las ventanas por condensación es, en realidad, un fenómeno físico muy simple: el vapor de agua presente en el ambiente entra en contacto con una superficie fría (como un cristal) y se convierte en agua. Tal cual. 

Esto pasa mucho en invierno, cuando dentro de casa hay calefacción y fuera hace frío. Las ventanas se convierten en ese punto de choque entre el calor interior y el frío exterior, y ahí es donde se forma la humedad.  

Suele aparecer en forma de gotitas en el cristal o en el marco, sobre todo por las mañanas. 

¿Por qué se condensan las ventanas? 

Hay varios factores que explican por qué hay condensación en las ventanas, y todos tienen que ver con el equilibrio entre la temperatura y la humedad ambiental. 

Estos son los factores más comunes:  

  • Ventilación insuficiente: cuando no se renueva el aire, el vapor que generamos al respirar, cocinar o ducharnos se acumula. 
  • Aislamiento deficiente: ventanas de una sola hoja o materiales poco aislantes favorecen que el cristal esté más frío y condense antes. 
  • Exceso de humedad ambiental: cuanto más húmedo es el ambiente (por ejemplo, si tiendes la ropa dentro), más fácil es que aparezca. 
  • Diferencias térmicas muy marcadas: si fuera hace mucho frío y dentro tienes la calefacción alta, el contraste se nota… en el cristal. 

La buena noticia es que todo esto se puede evitar si tomamos algunas precauciones y, sobre todo, si elegimos las ventanas adecuadas. 

¿Cómo evitar la condensación en las ventanas? 

Si te preocupa este tema, hay varias formas de actuar. La clave está en reducir el vapor de agua en el aire y evitar que el cristal esté demasiado frío. Aquí van algunos trucos prácticos, una especie de solución a la condensación en las ventanas de aluminio o de cualquier otro tipo: 

  • Ventila cada día: unos minutos por la mañana, con ventanas abiertas de par en par, ayudan a renovar el aire cargado de humedad. 
  • Evita secar ropa dentro de casa: o al menos, intenta hacerlo en una habitación bien ventilada. 
  • Utiliza deshumidificadores: pueden ser eléctricos o de los que se colocan en armarios, pero ayudan bastante en espacios cerrados. 
  • No bloquees las rejillas de ventilación: muchas viviendas tienen pequeñas entradas de aire en las ventanas o paredes. Déjalas despejadas. 
  • Instala ventanas con rotura de puente térmico y doble acristalamiento: esto evita que el cristal esté tan frío y reduce la posibilidad de condensación. 
  • Regula la calefacción: no hace falta tener 25º en casa. Una temperatura estable y razonable también ayuda a evitar el contraste térmico. 

Evitar la condensación no tiene por qué ser complicado, y tampoco hace falta cambiar todos tus hábitos de golpe. A veces, con pequeños cambios, se nota mucho la diferencia. 

Y si aparece, ¿cómo debes eliminar la condensación en ventanas? 

Si ya tienes el problema, lo más importante es actuar rápido. Eliminar la condensación en ventanas evita que la humedad acabe afectando al marco o incluso a la pared. Una forma sencilla de empezar es pasar un paño absorbente cada mañana, lo que ayuda a mantener los cristales secos y limpios. 

También es recomendable limpiar los bordes con vinagre o alcohol diluido para prevenir la aparición de moho. Revisa el estado de burletes y juntas, porque muchas veces el agua se cuela por pequeñas fisuras que pasan desapercibidas. Y si el moho ya ha aparecido, lo mejor es eliminarlo cuanto antes con productos específicos. Aunque estas soluciones son útiles, mejorar el aislamiento de las ventanas sigue siendo la forma más eficaz de dejar atrás este problema definitivamente. 

 

Evita la condensación con ventanas de alta calidad de Cristalería alcázar 

Escoger cerramientos de calidad es el primer paso para conseguir un buen confort en casa. En Cristalería Alcázar trabajamos con materiales de alto rendimiento para fabricar cerramientos que realmente evitan la condensación. Nuestro catálogo incluye ventanas de PVC Murcia y ventanas PVC Alicante equipadas con cámaras múltiples, perfiles con rotura de puente térmico y cristales dobles o triples que ayudan a mantener la temperatura estable en el interior. 

Todo esto se traduce en menos contrastes térmicos y, por tanto, menos humedad en los cristales. Además, diseñamos soluciones personalizadas para viviendas y negocios, con entregas rápidas y asesoramiento profesional. Apostar por productos bien diseñados es la forma más eficaz de olvidarse de la condensación en las ventanas  de una vez por todas. 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.